miércoles, 17 de febrero de 2021

FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


¿Qué es Innovación?

La palabra innovación proviene del sustantivo latino innovatio. Su étimo es novus, que constituye la base de un extenso campo léxico: novo, novitas, novius, renovo, renovatio, renovator, innovo e innovatio. Es interesante resaltar la existencia en latín del verbo novo (novare), sin prefijo, cuyo significado equivale al de los verbos innovar y renovar. (RIVAS, 2003).  

💻¿Qué es Innovación Educativa?💻

Jaume Carbonell (CAÑAL DE LEÓN, 2002: 11-12) definen a la Innovación Educativa como un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Modelos de innovación

Para proponer un modelo de innovación hay que tener en cuenta varios parámetros que pueden afectar las definiciones, como por ejemplo los límites temporales, que en muchas ocasiones son difusos, no conociendo cuándo terminan las fases o cuándo comienza una nueva, o la interacción entre variables.

Modelo lineal 

Es el modelo propuesto por COTEC. El proceso de investigación y desarrollo puede dar o ser el origen de multitud de procesos de innovación posteriores. De estos procesos, algunos pueden tener éxito y otros no. El problema es que no se conoce cuánto tiempo necesitan para generar estas innovaciones.  

Sobre este modelo surgen ciertas críticas, como por ejemplo: 

Considera el proceso de innovación como una sucesión de distintas etapas  

Da mucha importancia a la I+D como desencadenante del proceso 

No representa la realidad económica  

Modelo de enlaces en cadena 


El proceso de I+D+i, tomando como base el modelo modificado de enlaces en cadena de Kline (adoptado en la norma UNE 166002 sobre Gestión de la I+D+i), intenta representar la complejidad e incertidumbre que implica un proceso de I+D+i, y la relación entre la innovación y las actividades de investigación y desarrollo. Las actividades de I+D+i son difíciles de medir y se necesita una coordinación constante entre los conocimientos técnicos requeridos y las necesidades del mercado, para resolver simultáneamente las obligaciones económicas, tecnológicas y de todo tipo, que impone el proceso de I+D+i. 

La innovación en este modelo se considera como un conjunto de actividades relacionadas las unas con las otras y cuyos resultados son frecuentemente inciertos. A causa de esta incertidumbre no hay progresión lineal entre las actividades del proceso y existe retroalimentación en todas las etapas del desarrollo, así como posibles fuentes de mejora entre cada etapa y la investigación.

Factores que favorecen u obstaculizan la innovación

Factores de tipo personal

Existen diversos impedimentos, resistencia u obstáculos que impiden estar abiertos a los cambios que se presentan en nuestras vidas o en nuestras instituciones. Son dificultades que no se pueden observar fácilmente, ni descubrir de dónde se originan.

Se suele decir que no se está preparado para los cambios. Pero en muchos casos, son solo ideas en las cabezas de las personas; ideas que quitan seguridad o tranquilidad y restan confianza para seguir aprendiendo algo nuevo.  

Cada persona aprendió e internalizó muy tempranamente y a lo largo de su vida, muchas creencias, costumbres, normas y conductas que continúan operando e influenciando su vida en la actualidad.

 Se ha denominado modelos mentales a estas estructuras de pensamiento que condicionan en las personas determinadas formas de pensar y actuar, las mismas que se busca incluso imponer a los demás como única verdad. 

Factores de tipo institucional

💎Toda innovación supone entrar en el terreno de lo desconocido y esto implica ciertas dosis de riesgo, de incertidumbre, contradicciones, y conflictos.

💎Cuando los docentes intentan probar nuevas ideas o desarrollar nuevas prácticas, existe un momento inicial de desequilibrio y de confusión debido a la confrontación entre lo nuevo y lo viejo. 

💎La innovación no es tanto un producto sino un proceso.  

💎Las instituciones educativas están condicionadas por las normativas y prescripciones de las Autoridades Educativas

Factores de tipo social


Las instituciones educativas como organizaciones. En tal sentido, pueden ser vistas como sistemas políticos que abarcan tanto elementos 23cooperativos como conflictivos.

Las estructuras y los procesos micropolíticos son fundamentales para el cambio y la innovación, así como la estabilidad y el mantenimiento de los centros escolares.

Las escuelas se adaptarán de formas que requieran pocos o ningún cambio.  

La participación política de los docentes en la toma de decisiones escolares.
 

 El papel de éstos en la práctica educativa formal y no formal


Video para fortalecer las tematicas planteadas
 

 

🔎REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 

BLASE, J. (2002). Las micropolíticas del cambio educativo. En: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1–2). Traducción de Santiago Arencibia (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y revisión técnica de Antonio Bolívar.

CAÑAL DE LEON, Pedro, y otros (2002).La Innovación Educativa,Madrid

RIMARI ARIAS, Wilfredo (1996),Supervisión de la Educación, Suplemento de la RevistaPedagógica “San Jerónimo”, Lima-Perú.

RIVAS, Manuel (2000).La innovación educativa. Edit. Síntesis, Madrid.














FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

¿ Qué es Innovación? La palabra innovación proviene del sustantivo latino innovatio. Su étimo es novus, que constituye la base de un extenso...